Juega y diviértete > Sabías que...


 

 

    

 

¿Sabías que las aventuras de Sandokan narran la historia de un príncepe de Borneo que se hace pirata para vengar a su familia? 

Su sobrenombre es el Tigre de Malasia y junto a él viaja una tripulación de fieles amigos en busca de mil aventuras.                           

                                                                       

    

 

 

¿Sabías que Alicia el país de las maravillas es una obra escrita por Lewis Carroll en 1865? 

La historia  narra las aventuras de Alicia que se adentra en un mundo fantástico lleno de personajes inolvidables. 

  

                                                                        

 

    

 

 

¿Sabías que el cine es considerado como elséptimo arte? 

Nació en el siglo XIX a partir de una larga cadena de inventos y descubrimientos entorno a lafotografía y se ha convertido en toda una disciplina.

 

                                                                                                                  

 

    

¿Sabías que, aunque no es bueno comer mucho chocolate, con moderación puede ser positivo para tu salud?

Se ha demostrado que el chocolate amargo o negro mejora la circulación cardiaca y, además, tiene un contenido bajo de colesterol. 

                                                                                     

 

    

¿Sabías que el día de San Valentín es considerado como el día de los enamorados en muchos países?

La leyenda cuenta que, en el siglo III, San Valentín era un sacerdote que celebraba matrimonios entre jóvenes en secreto, en contra de la ley romana de la época.

                                                                                                                                               
    

 

 

¿Sabías que Safo de Lesbos es considerada una de las primeras poetisas?

Nació y vivió hacia el 600 a. C. en Lesbos, isla de Grecia que hoy se llama Mitiline, y se conservan algunos fragmentos de sus poemas.

                                                                                                                

¿Sabías que los seres humanos son los animales más inteligentes, pero los delfines y los chimpancés no se quedan atrás?

Los delfines son mamíferos acuáticos que se comunican con un lenguaje sonoro muy elaborado. 

                                                                                        

 

¿Sabías que tu corazón modifica sus latidos para imitar a la música que escuchas? 

La música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de cierta organización, de modo que resulte agradable al oído. 

                                              

  

 

¿Sabías que Napoleón Bonaparte fue un militar francés del siglo XIX que conquistó media Europa?

Con sus batallas invadió muchos países y llegó a convertirse en el último emperador de Europa. 

                                                       

  

 

¿Sabías que nuestro Sistema Solar está formado por ocho planetas?

Planeta, en latín, significa "errante" o "vagabundo", ya que se trata de cuerpos celestes que giran entorno al Sol.

 La Tierra es el tercer planeta más cercano, situado a 149.600.000 km. 

    

 

 

¿Sabías que la Prehistoria es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura?

Los arqueólogos analizan los restos arqueológicos como fuente de información para descubrir como vivían en la Prehistoria. 

 

 

 

 

 ¿Sabías qué el flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía y que data del siglo XVIII?

Se desconoce el origen exacto de la palabra 'flamenco' pero está considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

 

 

¿Sabías que Hansel y Gretel es también una ópera?

Está basada en el cuento de los Hermanos Grimm y la dirijió el famoso compositor y director de orquesta alemán Richard Strauss en su estreno el 23 de diciembre de 1893.

 

                                                       

¿Sabías que los hermanos Grimm recopilaron más de doscientos cuentos tradicionales?

El recopilatorio de cuentos se tituló Cuentos para la infancia y el hogar y fue publicado en 1812. Los cuentos que escribieron provenían de los mitos y leyendas alemanas que hasta entonces se explicaban a viva voz.

                                                                                                                                           

¿Sabías que Neil A. Armstrong fue el primer hombre en pisar la luna en 1969?

La misión que llevó Neil A. Amstrong y sus dos compañeros a la luna se llamaba Apolo 11 y su símbolo era un águila. Cuando Amstorng pisó la luna pronunció la famosa frase: "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad".

                                                                                                                                           

  

¿Sabías que en el río Misisipi hay al menos 260 especies de peces?

¡Sólo en el río hay una cuarta parte de todas las especies de peces de América del Norte! También en este río, el cuarto más largo del mundo, se pueden encontrar 50 especies de mamíferos y 145 especies de anfibios y reptiles.

 

                                                                                                                                           

¿Sabías que el Coliseo originariamente se llamaba Anfiteatro Flavio?

El nombre original es en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua de bronze situada junto al gran estadio, el Coloso de Nerón, que se cree que medía entre 30 y 35 metros. En el Coliseo cabían 50.000 personas que asistían a las luchas de gladiadores, espectáculos públicos e ¡incluso batallas con barcos!

 

                                                                                                                                 

  

¿Sabías qué el libro más famoso de Marco Polo, dónde relata sus viajes, se titula "El Libro de las Cosas Maravillosas del Oriente"?

Este libro fue redactado por Rustichelo de Pisa que compartió celda con Marco Polo. Mientras estaba preso, el viajero narró ¡de memoria! Todas sus aventuras a su compañero de celda, que más tarde se convertirían en un bestseller.

                                                                                                                                 

 

¿Sabías que la Edad de Piedra es el período de la Prehistoria durante el cual los seres humanos utilizaban la piedra como principal material para fabricar utensilios ya que no disponían de una tecnología más avanzada?

La piedra se utilizada para fabricar todo tipo de herramientas y armas aunque también se utilizaba la madera, los huesos y otros materiales como la cuerda o el cuero.

 

 

 

  

 

¿Sabías que en el medievo los campesinos vestían camisa, pantalones de tela y manto?

Los señores llevaban túnicas de lana o seda bordada teñidas de vivos colores y decoradas con piedras preciosas y pieles. Los vestidos eran tan valiosos que pasaban de padres a hijos.

 

¿Sabes cuáles son las 7 maravillas del mundo antiguo?

1. La gran pirámide de Keops
2. La estatua de Zeus en Olimpia
3. El mausoleo de Halicarnaso
4. Los jardines colgantes de Babilonia
5. El coloso de Rodas
6. El faro de Alejandría
7. El templo de Artemisa en Éfeso

 

 

Sabías que MMS viene del inglés Multimedia Messaging Service, que significa <<servicio de mensajes multimedia>>. Con los mensajes actuales se pueden enviar mensajes con texto, formatos digitales y breves grabaciones de audio o vídeo. 

 

 

Sabías que un iceberg es un enorme bloque de hielo que flota en el mar. Como el hielo es más denso que el agua, los icebergs flotan en la superficie del mar (la parte sumergida es de 7 a 10 veces mayor que la que emerge). Estas enormes masas de hielo (sobre todo las que están por debajo del nivel del mar) pueden dañar el casco de las embarcaciones. Por eso, los icebergs son un gran peligro para los navegantes. La palabra iceberg significa <<montaña de hielo>>, y deriva del término holandés ijsberg, formado por ijs, <>, y berg, <>. 

 

 

Sabías que todos no nos saludamos igual. En el mundo hay muchos tipos de saludos además del nuestro. Los expertos en comportamiento hablan de 25 formas distintas de saludarse y despedirse. Por ejemplo, los inuit se frotan la nariz unos con otros. 

 

 

 

 

 

Sabías que las ballenas parecen peces porque tienen aletas y cola, pero ¡no los son! No respiran debajo del agua, sino por el espiráculo, saliendo a la superficie y respirando el aire con sus pulmones. Por este motivo las ballenas durante mucho tiempo fueron llamadas "peces con chorro". Además, también debes saber que ¡las ballenas hablan! Emiten sonidos bajo el agua en diversos tonos y frecuencias que les sirven para comunicarse entre ellas. Así, madre e hijo se reconocen a través de sonidos particulares (que se llaman silbidos firma) que son distintos según la ballena que los emite.

 

 

Cuando se construyó la Torre Eiffel, muchos opinaron que era horrible y pidieron que fuese derribada. Hoy, esta torre es el símbolo de París, y la visitan unos cinco millones y medio de turistas al año. La torre, construida en menos de dos años (1887-1889), se hizo para la Exposición Universal, una feria mundial organizada para celebrar el centenario de la Revolución Francesa. Con sus 304 metros, fue la estructura más alta del mundo durante 40 años. En 1929 la superó el edificio Chrysler de Nueva York, un rascacielos que mide 319 metros.

 

  

La escultura de la Estatua de la Libertad fue realizada por Frédéric August Bartholdi, y la estructura metálica que la sostiene es obra de Gustave Eiffel.
Lady Liberty, como suele llamarla, mide 93 metros de altura hasta el extremo de la antorcha. La estatua se alza en plena bahía de Nueva York, y está expuesta a los vientos impetuosos del norte. Levantar esta estatua fue una gran obra de ingeniería.

 

15.000 es el número de castillos construidos entre el año 1.000 y 1.500 en Europa y Oriente Medio.

 
1 año es el tiempo empleado para edificar un castillo medieval en caso de necesidad militar.

¿Un período brevísimo si se comprara con la contrucción de una catedral, que podía durar entre 30 y 60 años.

 

  
Los sellos antiguos se utilizaban para cerrar los pergaminos enrollados. Se hacían con arcilla o cera, sobre la que se grababa el emblema de quien había escrito el mensaje. Hoy en dia también se usan los sellos en la vida cotidiana. Por ejemplo, los tarros de mermelada están "sellados" con una tira de papel que une el recipiente con la tabla. Si la tira está intacta podemos estar seguros de que el tarro no ha sido abierto. 


Un enorme número de personas fueron necesarias para construir el castillo de Beaumaris, en Gales, en 1295: 30 herreros, 400 albañiles y 2.000 peones.

La técnica más antigua para obtener perfume es la destilación. Funciona así: se hierve agua hasta que ésta se transforma en vapor. El vapor se pasa a un recipiente especial que esta lleno de flores, fruta o maderas preciosas. De este modo, el vapor "captura" los olores y, cuando se enfría, se transforma en líquido perfumado. ¡CUIDADO! Esta elaboracón no puede hacerse en casa. Se necesita material especializado, como, por ejemplo, los alambiques, que son una especie de vasijas de cristal que utilizan los químicos.  

 

 
El castillo de mayor número de defensas arquitectónicas es el Château Gaillard, en Normandía, hecho construir por Ricardo Corazón de León en 1196 

 

Crónicas del Reino de la Fantasía
Princesas del Reino de la Fantasía
Contacta con Geronimo Stilton
Envía a un amigo
links
Información para padres i educadores